Estamos viviendo una era en donde los procesos burocráticos están siendo reemplazados por la inteligencia artificial, trayendo mejores resultados para las empresas y dando un mayor nivel de satisfacción al cliente.
El uso de Inteligencia Artificial (IA) ha crecido de manera constante durante la última década. Su impacto se ha incrementado en los últimos años debido a su incorporación en los servicios de rutina en nuestra vida diaria. Una de las industrias que ha presentado mayor implementación de IA en sus funciones es la Banca.
Los servicios financieros y la banca están centrando todos sus esfuerzos en convertirse en el área empresarial con mayor uso de la tecnología de IA. Incluso ha estandarizado diferentes tipos de servicios relacionados con la predicción, el aprendizaje automático y el onboarding biométrico de sus clientes y colaboradores. Sus operaciones se han mejorado enormemente.
Uno de los mayores beneficios de estos despliegues tecnológicos es que pueden garantizar una atención 24 horas al día, 7 días a la semana a sus clientes. Según Business Insider, el 75% de los bancos con más de $ 100 millones en activos están implementando estrategias que utilizan tecnología de inteligencia artificial.
Entre las prioridades de los servicios que ofrecen los bancos, lo que sigue predominando es la atención al cliente y la mejora en sus transacciones para que se lleven a cabo de forma rápida, segura y eficiente.
La Inteligencia Artificial tiene la capacidad de optimizar sus transacciones con procesos de onboarding en los que, incluso en los escenarios más eficientes, permiten crear cuentas de ahorro desde casa, evitando los largos y tediosos procesos. Chequeos con Onboarding Biométrico y Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) que permiten la revisión de documentos de identificación como pasaportes. Los sistemas de predicción también pueden atraer clientes clave y mantenerlos durante más tiempo con diferentes estrategias de seguimiento.
El grupo de empresas de Estados Unidos, United Services Automobile Association (USAA), a cargo de brindar servicio a personas y familias que están o han estado en el ejército, es un gran ejemplo del avance de la IA en las industrias bancarias. Por ejemplo, USAA invirtió en modelos de predicción para identificar y prevenir el fraude.
Esta tecnología de IA te permite analizar los comportamientos de tus clientes, como sus transacciones, inversiones y gastos, para detectar cualquier tipo de anomalía en tu rutina e identificar cuándo está ocurriendo algún delito por parte del cliente. Esto permite buscar soluciones rápidas e incluso medidas preventivas.
Los clientes buscan servicios eficientes y rápidos para incluir en sus rutinas. Según un estudio realizado por Accenture con una muestra de 33.000 clientes bancarios, afirma que al menos el 54% quiere herramientas que les ayuden a gestionar sus presupuestos. Además de esto, el 41% está dispuesto a utilizar consejos generados por computadora.
En otras industrias, como la venta de automóviles, existe evidencia de los beneficios de implementar la IA en sus procesos. Según ZestFinance, herramientas como el aprendizaje automático han contribuido a reducir la tasa de pérdidas en un 23% anual. En definitiva, la Inteligencia Artificial es una herramienta que tiene un sinfín de aplicaciones. Buscar estas alternativas y el impacto positivo que generan es fundamental para implementarlas.
En Qudox nos interesa trascender constantemente para contribuir a nuestras sociedades, por lo que contamos con un equipo capacitado para crear soluciones automatizadas para tus procesos burocráticos, utilizando inteligencia artificial.