September 8, 2025

Tendencias digitales 2025 y 2026 en Centroamérica: redes sociales, IA y consumo online

En este artículo encontrarás los hallazgos más relevantes sobre el uso de internet, redes sociales, inteligencia artificial y tendencias de contenido en 2025.

Tendencias digitales 2025 y 2026 en Centroamérica: redes sociales, IA y consumo online

¿Quieres saber cómo están cambiando las redes sociales, la inteligencia artificial y los hábitos online en Centroamérica? El Estudio State of Digital 2025, realizado en 5 países de la región con más de 12,000 encuestas, revela datos clave que transformarán la forma en que usamos internet y consumimos contenido digital.

Uso de internet y redes sociales en Centroamérica (2025)

A nivel mundial, una persona tiene en promedio 6.8 cuentas activas en redes sociales.
En El Salvador, el promedio es de 4 redes por persona.

Las 4 redes sociales más utilizadas en Centroamérica son:

  • Facebook
  • TikTok
  • YouTube
  • Instagram

Dato clave: Facebook sigue siendo la red más usada en la región, pero TikTok es la que más crece.

¿Cómo usan los centroamericanos las redes sociales en 2025?

Las redes sociales ya no son solo entretenimiento: son espacios para informarse, aprender y decidir compras.

  • TikTok → cada vez más usada para aprender y mantenerse al día.
  • Facebook → el 40% de los usuarios la consulta antes de comprar (superando a Google Reviews con 7% y TikTok con 10%).
  • YouTube → fuerte en contenidos educativos y tutoriales.
  • Instagram → preferida para descubrir marcas y tendencias

Inteligencia artificial en la vida digital de Centroamérica

La IA ya es parte de la rutina digital en la región:

  • 1 de cada 3 salvadoreños usa ChatGPT a diario.
  • Cada vez más usuarios la ven como una fuente principal de información.

Esto representa una gran oportunidad para las marcas que integren la IA en sus estrategias digitales.

Principales usos del internet en Centroamérica

El internet ya no se usa solo para “pasar el tiempo”. Hoy los usuarios se conectan con objetivos claros:

  • Informarse o aprender
  • Relajarse o distraerse
  • Trabajar o estudiar

Además:

  • El 83% afirma que internet simplifica su vida.
  • El 52% dice que le genera paz.
  • El 82% lo utiliza principalmente para acceder a redes sociales.

Edutainment: la fórmula ganadora para el contenido en 2025

El edutainment (educación + entretenimiento) es la estrategia de contenido más efectiva en 2025.

Los usuarios buscan:

  • Contenido práctico
  • Contenido formativo
  • Con un tono cercano y entretenido

En resumen: la audiencia está en “modo activo” y lista para interactuar. Las marcas que generen contenido útil y entretenido a la vez tendrán ventaja.

El State of Digital 2025 confirma que Centroamérica vive un momento de transformación digital

  • Más redes sociales (con Facebook consolidado y TikTok en ascenso).
  • Más inteligencia artificial integrada en la rutina diaria.
  • Un consumo de internet enfocado en aprender, informarse y entretenerse.

Para las marcas, la clave está en:

  • Aprovechar el poder de Facebook y TikTok.
  • Integrar IA en las estrategias digitales.
  • Invertir en edutainment como motor de engagement.

Estos son solo algunos de los datos que transforman la forma de hacer marketing en la región.
Accede al Estudio State of Digital 2025 completo aquí.

¿Estás listo para hacer crecer tu empresa?
¡Contáctanos hoy mismo!